Joven
egresado del nivel medio superior:
- ¿Te gusta la ciencia?
- ¿Amas la naturaleza?
- ¿Te preocupa la salud animal, o humana?
- ¿Te apasiona la tecnología?

Esta
opción de estudio superior es para ti:
Ing.
En Biotecnología
Ofrecido por la Universidad Nacional Abierta y
a Distancia (UnADM), donde tienes las siguientes ventajas:
- · Estudiar desde tu hogar o trabajo (ahorras tiempo y dinero al no tener que desplazarte).
· Estudias a tu propio ritmo (al ser un ambiente virtual, puedes estudiar a cualquier hora del día), con docentes altamente capacitados.
· Serás autónomo y crecerás inmensamente, tanto personal, como profesionalmente.
· Participación en distintos programas de becas.¡Puedes hacerlo desde tu celular!
Duración:
8 semestres
Oferta educativa:
Objetivo
Formar profesionistas capaces de
producir y transformar organismos biológicos mediante herramientas tecnológicas
moleculares y celulares para la generación de diversos bienes y servicios, así
como el desarrollo, operación y escalamiento de procesos industriales con
componentes biológicos que le permitan evaluar, preparar
e incorporar alternativas de solución a los problemas del país en el ámbito de
salud, ambiente, industria, animal y vegetal.
Áreas de trabajo
- Laboratorios de análisis y diagnóstico en diferentes áreas (salud, agropecuaria, forense, etc.).
- Laboratorio y/o departamentos dentro de industrias o empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas, biología molecular y bioprocesos en diversos campos (alimentario, salud, agropecuario, medio ambiente, etc.).
- Laboratorio y/o departamentos dentro de empresas enfocadas en la descontaminación y tratamiento de aguas.
- Oficinas y/o departamentos encargados del desarrollo de riquezas naturales y preservación del medio.
Perfil de egreso

Al término de
sus estudios, el egresado tendrá una formación suficiente para:
- Evaluar las características de los productos biotecnológicos mediante técnicas de análisis, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales que se encuentran en vigor.
- Evaluar organismos mejorados por biotecnología para su aplicación en un proceso de generación de bienes o servicios dentro de un contexto de bioseguridad.
- Preparar materia prima a través de bioprocesos de acuerdo a procedimientos y protocolos establecidos.
- Evaluar mecanismos moleculares y celulares responsables de las transformaciones que llevan a cabo los seres vivos para determinar su posible aplicación frente a problemáticas actuales.
- Incorporar conocimientos de genética, genómica y proteómica para el desarrollo y uso de herramientas informáticas dentro de la investigación en biología molecular.
La Biotecnología en México
En
México hay más de 406 empresas que desarrollan o utilizan biotecnología
moderna, de estas 33% se encuentran en el segmento de la salud, 19% en el de la
industria, 14% en el de alimentos, 13% en el del medio ambiente y el resto en
otras áreas. En 2013 México se posicionó entre los diez primeros países que
registraron la mayor cantidad de patentes. De 2010 a 2013 el 21% perteneció a
la farmacéutica, biotecnología, biología e ingeniería química.
En Guanajuato se
encuentran diversas instituciones que realizan investigación sobre biotecnología,
dentro de las mismas destaca el Laboratorio Nacional de Genómica para la
Biodiversidad (LANGEBIO), que es uno de los centros más importantes a nivel
mundial para la secuenciación y análisis funcional del genoma de plantas,
animales y microorganismos de uso potencial para aplicaciones en agricultura,
medicina e industria. En Nuevo León el Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM) tiene un Centro Biotecnológico el cual integra
programas de ingeniería química, agrobiotecnología, biología y biomédica. En
Morelos La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución que
lidera el clúster de ciencias de la vida en el estado, al contar con un
Instituto de Biotecnología especializado en biología molecular vegetal,
medicina molecular y biotecnología, y con un Centro de Ciencias Genómicas.
Como ves, la biotecnología tiene un
campo de acción muy amplio. Aquí en México, lleva 14 años y ha sido bastante
aceptada. Ha sido aplicada en la agricultura, donde se hace una modificación
genética para potenciar vitaminas y minerales en los alimentos, o enriqueciéndolos
con otras propiedades, y ya dio frutos en el arroz, frijol, maíz (haciéndolo resistente a las
plagas y multiplicando su producción) y en el algodón, recientemente se está
aplicando en el cultivo de la soya, al sureste del país.

En cuanto a desempeño internacional,
México es el segundo país más importante de Latinoamérica considerando la
cantidad de pruebas clínicas realizadas en el primer semestre de 2015.
Extra
Te invito a ver el siguiente video
explicativo de la UnADM, sobre lo que es ser un Ing. Biotecnólogo.
Y aquí un enlace al portal de la UnADM
Otra ventaja de estudiar en la UnADM
es que tendrías la facilidad de laborar directamente en el sector público de la
salud.

Si quieres ser doctor, pero, no tienes
la sangre fría para ser médico, puedes ser el creador de los medicamentos, ¿Qué tal?
Los
iletrados del futuro no serán aquellos que no puedan leer o escribir; sino
aquellos que no puedan aprender, desaprender, y re-aprender
Alvin Toffler
Fuentes: UNADM y PRO MÉXICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario